En los estados financieros encontramos
datos para deducir si el negocio está siendo rentable o si se deben
tomar medidas para mejorar, además se pueden comparar mes con mes los
números de la empresa. También los estados financieros mensuales son
útiles para los acreedores y los potenciales otorgadores de
financiamiento cuando se trata de determinar el riesgo de la operación y
la capacidad de pago del negocio.
Específicamente los estados financieros
derivan de la información contable de la empresa y se conforman por el
balance general, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos
de efectivo y el estado de cambios de patrimonio neto. Estos informes
nos otorgan la capacidad de conocer los recursos con los que cuenta la
empresa, los resultados que ha obtenido, la rentabilidad generada, las
entradas, las salidas, entre otros aspectos financieros.
Además, los estados financieros mensuales son muy importantes porque son
documentos con validez oficial que permiten tener las finanzas
organizadas. Con ellos se puede analizar no sólo el pasado de la empresa
o el estado actual, también se pueden realizar proyecciones a futuro de
manera clara y precisa.
El
desempeño de su negocio se conoce a través del análisis de sus estados
financieros, y esa información ayuda a la toma de decisiones.
Los estados financieros son la radiografía del negocio, e indican qué tan saludable es, comprenden todos los datos financieros, económicos y contables sobre
las actividades pasadas y permiten proyectar con mayor certeza el futuro
de la organización.
Las dos declaraciones financieras principales son:
- El balance general, que incluye los activos, inventarios, inversiones y obligaciones financieras
- El estado de resultados, que describe la operación empresarial en
cuanto a gastos generales, costos de producción, ingresos por ventas y
utilidades.
Su utilidad
Para su elaboración se necesita tener a la mano toda la información
contable y financiera de la empresa, y son útiles tanto para los dueños y
accionistas de la organización que desean conocer su rentabilidad como
para actores externos como proveedores, inversionistas y prestamistas.
Estos documentos y la
información revelan si una empresa es rentable y tiene flujos de
efectivo sanos, y ayudan a planear y tomar decisiones en cuanto a:
- Compras y adquisiciones
- Planes de crecimiento
- Estrategias de ventas
- Determinación de precios
- Solicitudes de créditos
- Presupuestos y flujo de efectivo
Lo que revelan
Estas declaraciones se enfocan en cuatro áreas del desempeño financiero de la empresa:
Estos datos están contenidos en el balance general, y dan a conocer a
accionistas, inversionistas y acreedores cómo se uso el capital en el
periodo comprendido por la declaración.
- Resultados de la operación
Detallan las ventas, gastos y utilidades, o pérdidas en su caso, y
esta información permite a los accionistas e inversionistas evaluar el
desempeño general de la compañía y evaluar cómo será su flujo de
efectivo en el siguiente ciclo.
Donde se muestra cómo se dio el intercambio de dinero entre la
empresa y actores externos, ya sea a través de ingresos por ventas o de
financiamiento.
- Variaciones del capital contable
Si se refleja un aumento en el patrimonio neto sin aumento en la base
de accionistas es señal de buen desempeño de la empresa, pero también
de mayor valor para los accionistas.
En suma, los estados financieros son la manera en que una empresa
conoce y comunica su solvencia (o falta de ella) y sus oportunidades de
crecimiento (o problemas de rentabilidad).
El análisis y comparación de estas declaraciones permite a la
organización detectar las fallas y las oportunidades y hacer los ajustes
pertinentes para mejorar resultados en relación con el desempeño
previo.
Elabora y analiza tus estados financieros para realizar una
planeación estratégica más certera de las acciones que debes emprender
para impulsar la productividad y la rentabilidad de su negocio.